
Acciones para Bloquear el Ciclo del Bullying
Programa de prevención basado en fortalezas de carácter
Desarrollado por MCO Iván Chávez Peñaloza

Materiales impresos para el programa: pósters, círculo y escudo de fortalezas

Presentación de programa ABC Bullying en Foro internacional "Felicidad360"

Resultado de la actividad expresando ideas: Nuestras fortalezas a través del arte.

Materiales impresos para el programa: pósters, círculo y escudo de fortalezas
¿Qué es ABC Bullying?
![IMG_E6812[1].JPG](https://static.wixstatic.com/media/038a51_263fd7c80a2642a4872d022bb3f8a22c~mv2.jpg/v1/crop/x_476,y_0,w_2852,h_2852/fill/w_283,h_282,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_E6812%5B1%5D_JPG.jpg)
ABC Bullying (Acciones para Bloquear el Ciclo del Bullying): es un programa de prevención basado en fortalezas de carácter, que a través de sus actividades, permite que el alumno se visualice como parte del ciclo del acoso escolar y como agente de cambio que puede romperlo.
El programa promueve la identificación de las fortalezas, con lo cual se empodera al estudiante para reconocerse como una persona valiosa que no merece ser víctima del bullying; o lo vuelve consciente de que puede ser quien ayude a romper el ciclo. ABC bullying fomenta las relaciones positivas y establece un marco de referencia entre toda la comunidad educativa (alumnos, profesores, directivos y padres de familia), para apoyar en la prevención del problema.
¿Quiénes participan en el programa?
Alumnos

Participan en las actividades para interiorizar la relación de los conceptos abordados en el programa y la relación con los compañeros de la comunidad escolar.
Profesores

Aplican las actividades del programa en el contexto del aula. Instruyen y guían a los alumnos para lograr una prevención efectiva del bullying en la comunidad escolar.
Directivos

Aseguran la implementación exitosa del programa a
través de la asignación de responsables y recursos. Monitorean los resultados
y toman decisiones con
base en los mismos.
Padres de familia

Refuerzan los aprendizajes del alumno en casa. Participan en sesiones informativas de los avances del programa y retroalimentan a la institución para mejorar.
Beneficios
-
Implementación de un programa de prevención a la medida de la comunidad escolar.
-
Incorporación de las fortalezas de carácter y relaciones positivas como innovación en la prevención del bullying.
-
A través del diagnóstico inicial que se aplica como parte del programa, la institución puede:
-
Identificar puntualmente los tipos de acoso presentes en el plantel.
-
Identificar las áreas físicas en las que se debe reforzar la supervisión.
-
-
Involucramiento de los alumnos en las actividades de prevención.
-
Establecimiento de un marco común para abordar el tema del bullying.